ENSAYO SOBRE PUBLICIDAD Y TURISMO RURAL COMUNITARIO EN NICARAGUA. Por Juan Carlos Ceballos Cristiano.

1. Introducción
2. Introducción II
3. La Pita, El Roblar, TRC y la Publicidad Turística
4. Café y Publicidad genérica
5. La Finca Magdalena y el Turismo idiomático

....................................................................................................................................................


1. Introducción
..........................................................................

“Este texto funciona como objeto publicitario de Nicaragua como destino turístico”

Este pequeño ensayo autobiográfico no pretende ser más que una declaración de intenciones: algunas intenciones en las que creo firmemente e intenciones de otros en las que no creo tanto pero que pueden romper barreras de ideas fijas y que espero que den lugar a debate, a la reflexión.

Si esas ideas inamovibles que tenemos se convierten en ideas aún más firmes después de leer esta declaración también habré logrado mi objetivo.

Se aportarán durante la lectura del texto propuestas específicas para la mejora de algunos espacios rurales dedicados al Turismo Rural Comunitario que tuve la oportunidad de visitar durante el “espero que no el último” viaje a Nicaragua. Estas propuestas se reparten entre slogans para posibles campañas publicitarias, mejoras en la información y señalización turística en Rutas, técnicas para incentivar el consumo de productos agrícolas en el país y la aplicación de modalidades de turismo que podrían incluirse dentro del proceso de diversificación de las actividades agrícolas, con especial interés por el Turismo idiomático como complemento al turismo rural.

“Este texto funciona como objeto publicitario del Programa Jóvenes con América Latina 2011” y es el resultado de mi experiencia como integrante de la VIII Brigada formada por 13 jóvenes extremeños que fueron respaldados por AEXCID, el Instituto de la Juventud de Extremadura y AUPEX en este “descubrir Nicaragua”.

Los documentos oficiales Política y Estrategias sobre Turismo Rural Sostenible (INTUR, 2009) y Plan Nacional de Desarrollo Turístico de Nicaragua (CANATUR, 2011) me han ayudado a conocer el estado actual de investigación sobre turismo en Nicaragua y me animó a redactar este texto con la intención de compartir conocimientos entre España y Nicaragua.

Sin embargo, ha sido mi experiencia en terreno, a través de la observación y la convivencia con la población de las comunidades de campesinos que desarrollan programas de agroturismo y Turismo Rural Comunitario la que me ha servido como inspiración y valiosa fuente primaria.

Por tanto, “Este texto funciona como objeto publicitario de las cooperativas “Denis Gutiérrez” y “El Privilegio” de las comunidades La Pita y El Roblar respectivamente, y de la cooperativa “Carlos Díaz Cajina” de La Finca Magdalena, en la Isla de Ometepe”.

Por último, agradecer especialmente a Bernabé Castillo, de la cooperativa “Carlos Díaz Cajina” por sus declaraciones e interés por conversar conmigo y a Paco del Teso, director de Cooperación de AUPEX, por animarme a hacer algo que adoro hacer, escribir.

“Este texto funciona como objeto publicitario de Juan Carlos Ceballos Cristiano”

..........................................................................
2. Introducción II
..........................................................................

“¿Qué valor económico tiene la Naturaleza?”

España se ha convertido en el país que más cooperación tiene con Nicaragua. La Nicaragua que no para de desarrollarse a un ritmo rápido y ascendente. La Nicaragua que ya ha superado el primer objetivo del milenio de la reducción de la pobreza extrema al 50% para el 2015. Pero

¿Qué papel tiene el turismo en la reducción de esa pobreza?

Dentro de la estrategia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Nicaragua, el turismo aparece como uno de los componentes para la lucha contra la pobreza junto al fondo para la concesión de microcréditos y el apoyo a pequeños y medianos productores agrícolas; y desde el propio organismo se afirma que se necesitan apoyos diferentes, más relacionados con el turismo, el comercio exterior y el clima de inversiones.

La incorporación del turismo como factor clave en el desarrollo social y económico de Nicaragua viene de la respuesta a una pregunta concreta pero cuando se escribe extensa:

¿Cuáles son los elementos más atractivos para el desarrollo de Nicaragua, teniendo en cuenta que ya no es la misma que hace veinte años?

Apoyar al turismo (o a las buenas prácticas turísticas) supone apoyar al desarrollo integral del país ya que el turismo (o las buenas prácticas turísticas) tiene la capacidad de derramar sus beneficios sobre el conjunto de la economía, incluyendo sectores que en principio no parecen que estén conectados con él, como el sector agropecuario.

Varios autores coinciden en las características que definen al turista en términos generales: el viajero tiene que disponer de tiempo de ocio y poseer recursos financieros suficientes para dedicarlos a la compra de bienes secundarios (Noelia Cabarcos, 2006).
Pero

¿La población que no dispone de recursos financieros y tiempo de ocio no tiene derecho a disfrutar del esparcimiento y de una recreación sana, que acreciente su calidad de vida?

¿Podría convertirse el turismo internacional en un tipo de Postcolonización basada en el modelo económico neoliberal?

¿La construcción de un malecón, por ejemplo, no sería al mismo tiempo una infraestructura para el desarrollo local y para el desarrollo turístico?

En el “actuar localmente, pensar globalmente” encontraremos el equilibrio y la virtud, siendo los programas de Turismo Rural Sostenible el mejor ejemplo llevado a la práctica.

Nicaragua, al haber entrado más tarde en el mercado turístico, tiene la posibilidad de no cometer ciertos errores que cometieron otros países que construyeron complejos hoteleros como cárceles de oro para turistas, privatizaron playas y agredieron al ecosistema de las costas, haciendo gala de una “exhuberancia irracional”. Entonces

¿Se podrá invertir positivamente ese tardío desarrollo turístico en una oportunidad y que además pueda convertirse se en la clave de su progreso?

Nicaragua apuesta por el Turismo Rural Sostenible y además le añade una visión de nación exponiéndolo como uno de los macro productos de su oferta turística y cuyo principio fundamental, la sostenibilidad, “contempla la capacidad de ocupación y carga turística como concepto imprescindible para la protección ambiental y el desarrollo sostenible” (INTUR, 2009).

En Nicaragua trabajan muchas touroperadoras y se podría dar la vuelta a esta situación fomentando un turismo en el que se favorezca el desarrollo de los espacios rurales y se revaloricen las zonas más degradadas sin necesidad de contar con ellas.

Hasta hace muy poco se ha pensado que el turismo destruía las culturas tradicionales y por eso todavía cuando se plantea un proyecto de Turismo Rural Comunitario, algunas voces señalan que lo primero que hay que tener en cuenta es que estas comunidades están aisladas, que están acostumbradas sólo a convivir con el vecino y que esto les hace desconfiados con los extranjeros.

Los más catastrofistas añaden que la introducción de proyectos turísticos en estos espacios rurales hace que la población “pierda su identidad” ante la interrelación con los extranjeros y se acabe con su “autenticidad cultural” en un proceso en el que se sustituye la cultura tradicional por la cultura turística. Pero

¿No es la “autenticidad cultural” algo que pertenece también al presente, algo en continua evolución?

En el otro extremo, tenemos a aquellos que defienden que el Turismo Rural Comunitario ayuda a la conservación de las identidades culturales (tanto individuales como colectivas) de estas comunidades, impidiendo que desaparezcan y dignificándolas.

Durante la celebración de una de las fiestas patronales en el Barrio de Monimbó, Masaya, uno de los ancianos que forma parte de la alcaldía afirmó que “la pobreza a la que se ha sometido a los pueblos hace que no se puedan mantener las costumbres porque se necesita dinero para preservarlas” Otro, mientras bebíamos un vaso de tiste, comentó la lucha que supone que los jóvenes de la comunidad se impliquen en las actividades culturales tradicionales ya que sólo piensan en gastar su tiempo libre con la televisión o los teléfonos móviles. (www.puebloindigenapcn.net)

Nicaragua posee una cultura milenaria común a toda Centroamérica que se convierte en una ventaja competitiva como destino turístico. Pero

¿Nicaragua es sólo su origen milenario?
¿Qué es ahora y qué quiere ser?


..........................................................................
3. La Pita, El Roblar, TRC y la Publicidad turística
..........................................................................

“Personas de cinco estrellas”

La palabra clave en el Turismo Rural Comunitario y en todo lo que implica la implantación de un proyecto de este tipo es COMUNIDAD. En esta modalidad de turismo rural no se fomentan los intereses personales y los ingresos recaen directamente en el desarrollo integral de la comunidad. Hay que hacer hincapié en que estas actividades no sustituyen a la actividad agrícola sino que se plantean como un complemento, que además, es necesario para la tenencia de la tierra y la seguridad alimentaria en la comunidad.

La Cooperativa “Denis Gutiérrez”, asociada a la UCA San Ramón (Unión de Cooperativas Agropecuarias) de Matagalpa, ubicada en La Pita, es un buen ejemplo de cómo una comunidad de campesinos nicaragüenses diversifica su actividad principal basada en el cultivo del café orgánico incluyendo actividades de Turismo Rural Comunitario.

El acceso a la Comunidad de La Pita se da por una carretera en buenas condiciones que la une a San Ramón por tres kilómetros. Cuando la necesidad agudiza el ingenio y a la espera de que exista transporte público en este tramo, se podría aprovechar este hecho para incluir esos tres kilómetros como primera toma de contacto del turista con la experiencia de turismo rural, transformándola en una “Ruta de inicio” con destino a la Comunidad y que le permitirá observar los árboles de oropéndolas y las viudas negras.

La Pita se ubica dentro de una Reserva Protegida pero la cercanía a la localidad de San Ramón sin duda es beneficiosa ya que produce al turista la sensación favorable de no estar totalmente aislado. Es muy importante para el turismo rural las alianzas estratégicas entre el campo y la ciudad.

El alojamiento para los visitantes se da en las casas-huésped de los campesinos. Los turistas duermen en unos anexos de ladrillo a las propias casas que cuentan con retrete y ducha.

En una de las pequeñas colinas que rodean el centro de la Comunidad se erige un albergue con capacidad para 8 personas, y en el otro extremo poseen una pequeña tostadoría de café.

Esta Comunidad cuenta con una escuela de educación primaria y preescolar compuesta por diecisiete alumnos, que funciona como punto neurálgico urbanístico. La visita a la escuela forma parte de la convivencia integral de los turistas durante su estancia y el espacio se aprovecha para realizar reuniones y dar el recibimiento a los turistas. En muchas ocasiones los visitantes dan clases a los niños.

La Comunidad de La Pita cuenta con recursos naturales que la hacen muy valiosa.

Existe una ruta denominada la “Ruta de la Montaña” a la que los turistas pueden acceder fácilmente desde la escuela. La duración de la ruta es de dos horas y media aproximadamente, teniendo la posibilidad de realizar la versión corta de cuarenta minutos.
El Turismo Rural Comunitario integra varias modalidades de Turismo Rural.

En este caso, el visitante tiene la posibilidad de realizar actividades relacionadas con el “Ecoturismo”. Podrá apreciar y estudiar los atractivos naturales que rodean a la Comunidad (paisajes, flora y fauna silvestre) y deberá hacerlo sin disturbar.

El equipo de guías en La Pita está formado por jóvenes autóctonos que compaginan este trabajo con sus estudios universitarios en Turismo o Mercadeo en la Universidad de Matagalpa demostrando su implicación en el desarrollo de este tipo de proyectos y en la mejora de su Comunidad.

Durante la “Ruta de la Montaña”, uno de los guías marca el paso con las paradas para mostrarnos plantas e informarnos sobre su usos como remedio, como la “Sangre de Drago”, árbol cuyo líquido interior es un repelente natural de mosquitos y a la vez un bronceador natural; el “Huevo de Burro”, fruto cuyo jugo se utiliza como pegamento natural y donde quedan atrapadas las molestas moscas; Begonias, Campo Santo… También nos las da a probar.

Los guías nos comentan que en la actualidad se está realizando en la zona un inventario de especies de flora y fauna. El terreno que engloba la ruta es vastísimo y no sería posible realizarlo en sólo “siete días”. A la problemática de que no todas las especies están descubiertas se le daría la vuelta potenciando actividades de “Turismo científico”, en la que por ejemplo, las brigadas de estudiantes universitarios interesados en medioambiente podrán sentirse “descubridores” por unos días, y quién sabe si poder poner su nombre a alguna especie nueva, pasando así a la “Historia”, y lo más importante, contribuyendo al inventario.

Con la promoción de este tipo de actividades el espacio rural se convierte en un “laboratorio” en valores ecológicos.

Se debería instalar al inicio de la Ruta un cartel informativo que incluya un listado de las especies de flora y fauna ya descubiertas. La interpretación de los recursos naturales es una forma de valorizarlos y es beneficioso tanto para la población residente como para el turista temporal, en un juego en el que la información turística se convierte en educación.

Uno de los atractivos de la Ruta es la observación de los Monos Congo, por lo que es recomendable comenzar el sendero antes de que amanezca pues “cantan” a partir de las cuatro de la mañana. Las “estrellas de la fauna local” también son los tucanes y el puma, que se deja ver a cinco kilómetros de la comunidad. El jaguar tiene también su ruta allí, cruza cerca, nervioso y rápido. Ni que decir tiene que los animales están protegidos por Ley.

En el transcurso de esta ruta el turista puede encontrar una pequeña mina de oro que data de 1860, ejemplo impactante de la época de la “Fiebre del oro”, en la que muchos holandeses y alemanes llegaron a Nicaragua. En el túnel que la forma, podremos observar arañas escorpión y pedernalias (agua cristalizada) siempre con la ayuda de una linterna.

Para el esfuerzo físico que supone realizar la “Ruta de la montaña” y otras actividades en La Pita, el factor de la alimentación de los turistas que visitan la comunidad es importante porque aunque no resulte siempre obvio, la vinculación entre el sector alimentario y el turismo rural es muy estrecha.

Por una parte, tenemos las actividades relacionadas con el “Agroturismo”, en la que el turista participa activamente en la vida agraria u observa y aprende las técnicas que los campesinos utilizan. La cosecha o los productos de la tierra sirven de activo también, puesto que el turista ve como el trabajo realizado se lleva a la mesa.

Y por otra, se tiene la oportunidad de aprender a cocinar platos típicos del campesinado nicaragüense. El turista aprende a hacer tortitas de maíz que acompañarán al Gallo Pinto en sus desayunos, y se prepararán Nacatamales y se degustarán durante la estancia revuelto de huevos, banana frita, mortadela frita o cuajada de queso. Estas actividades en las que el campesino ejerce de profesor de cocina se incluyen dentro de la modalidad de “Turismo gastronómico”.

Hasta ahora los visitantes llevaban su propia comida a las casas-huésped y eran ellos mismos los que la cocinaban. Se hace necesario continuar reforzando las actividades de turismo gastronómico pues se le agrega un valor único a la estancia y se amplia el abanico de motivos por los que se debe hacer una visita a estas comunidades.

Según los objetivos de la visita, los turistas que adquieren servicios de Turismo Rural Comunitario en La Pita se centran bien en la escuela, bien en la plantación de café, bien en la fauna y la flora y la mina de oro.

Unos están interesados básicamente en saber como funciona y cómo se organiza una cooperativa; otros quieren sentir el contacto directo con la Naturaleza (“Turismo místico”) y otros experimentar el peligro y la adrenalina escalando (“Turismo de aventura”).

En el Turismo Rural el trato personal es mucho más directo que en otros productos turísticos y en el Comunitario específicamente, la población se convierte en un activo.

A los viajeros les interesa conocer “cómo viven los campesinos, cómo han llegado hasta ahí y en que punto están actualmente”, quieren conocer la “Historia que golpea”. Así, los pobladores se convierten en “embajadores” de Nicaragua.

Las visitas a la Comunidad de La Pita son tanto de turistas nacionales como internacionales. De estos últimos sobre todo son estudiantes universitarios becados estadounidenses o daneses. Los grupos grandes son aislados (a veces hasta de 16 personas que se reparten entre el albergue y las casas-huésped). Otras nacionalidades que han visitado La Pita son la española, la inglesa, la alemana, la suiza o la sueca.

Después de pasantías de tres meses los propios comunitarios consideran a los visitantes como su familia y viceversa, se crea un vínculo emocional que resumiría muy bien esa “experiencia” que proporciona el Turismo Rural Comunitario. Se consigue por tanto, uno de los objetivos del Turismo: “contribuye al entendimiento mutuo entre hombres y sociedades, al intercambio social, a la capacidad multiplicadora de relaciones entre regiones”. (Código Ético Mundial para el Turismo, 1999).
Teniendo en cuenta que las exportaciones de café a EEUU y a Europa se reparten entre España, Bélgica, Alemania, Francia, Holanda y Dinamarca, las acciones de publicidad o la red de contactos para atraer turistas internacionales se podrían centrar básicamente en estos países por ser los máximos consumidores e incentivar así la visita a estos espacios rurales donde “se produce el café que beben cada mañana”.

Desde las oficinas de la UCA San Ramón se reconoce que en la parte de Publicidad existe una “debilidad” pero que se está desarrollando poco a poco. El equipo técnico formado por jóvenes promotores de la propia UCA viaja a universidades de E.E.U.U. para hacer publicidad de las cooperativas.

Según algunos expertos, el turismo rural se caracteriza por evitar elementos extraños como la imagen de marca (INTUR, 2009). Sin embargo, otros autores opinan que la imagen es importante debido a los factores de distancia al producto e intangibilidad de los servicios. Se venden imágenes, promesas (Blanca García, 2006).

Pero si hablamos de imagen de marca para el producto agrícola, en la Cooperativa “El Privilegio” de la Comunidad de El Roblar, en el departamento de Matagalpa y perteneciente como La Pita al municipio de San Ramón, las mujeres que la conforman ya han empezado a pensar en el envasado para el café que producen: “una sencilla bolsa de plástico transparente”, pero también en un logotipo tanto para la Cooperativa: “quizá algún símbolo relacionado con la mujer pues somos una cooperativa íntegramente formada por mujeres”, como para el café: “quizá unas manos sosteniendo una taza”.
Estas ideas han nacido de sí mismas, sin necesidad de creativos publicitarios.

Este proceso “natural” de querer representar y personalizar su café con un logotipo tiene su origen en las ánforas fenicias y griegas que las familias productoras marcaban con signos para diferenciar su procedencia en el comercio del Mediterráneo. No surgió como una técnica competitiva.

El acceso por carretera desde San Ramón a El Roblar es un poco más complicado que a La Pita. Esta un poco más alejada y hay tramos embarrados en los que hay que maniobrar mucho. La UCA San Ramón ofrece la posibilidad de repartir la experiencia de Turismo Rural Comunitario entre varias comunidades, pudiéndose crear así un circuito y beneficiando a todas.

La Ruta que realizamos al llegar, nos llevó hasta la escuela, luego hasta un antiguo cafetal reconvertido en campo de fútbol y béisbol, luego hasta la plantación de café recorriendo su sendero hasta llegar a un espléndido mirador con espectaculares panorámicas.

En El Roblar dormimos dentro de la casa de los campesinos, no en anexos. La idea es la de formar parte de la familia durante unos días. Leí un cuento a la hija menor mientras su mamá hacía la cena. Pude conversar con su papá sobre los años de la guerra. A través de la conversación adquirí conocimientos sobre la fauna y la flora local, sobre sus costumbres y tradiciones.

La buena experiencia de la visita activará la mejor publicidad de todas, la que estoy haciendo ahora mismo, aquella que no puede controlar ni manipular los medios de comunicación, “el boca a oreja” a familiares y amigos cuando se regresa al destino.
En el caso de las comunidades que trabajan en actividades de Turismo Rural Comunitario coordinadas por la UCA San Ramón, es la misma UCA quién publicita los servicios turísticos comunitarios, representándolas a todas y desapareciendo así la competencia, o en su defecto apareciendo una competencia sana y de solidaridad.

Esa función de “embajador del país” que realizan los campesinos y de la que hablábamos antes también es realizada por la Publicidad.

La tendencia actual en publicidad turística es la de mostrar al autóctono, respondiéndose así a la pregunta: ¿a quién nos vamos a encontrar en nuestra visita?

En la página web de la UCA San Ramón (www.ucasanramon.com) se utiliza algo cercano a la denominada “Publicidad testimonial” con la trascripción de entrevistas a miembros de la Comunidad de La Pita donde comparten su historia personal e informan al mundo sobre su día a día.

Este testimonio del campesino es el de un experto en el terreno agropecuario y dándole visibilidad se le dignifica y se le añade notoriedad. En la web también se añaden fotografías de los campesinos realizando tareas en las que el turista se verá implicado en su visita y sin embargo no existen fotografías de las estancias de las casas-huésped o del albergue donde pueden alojarse.

No podemos olvidar que la Publicidad es un contrato, y el contenido que presentamos tanto de forma informativa como persuasiva es vinculante.

La Publicidad es una herramienta a través de la cual pueden compartir sus intereses, sus preocupaciones y los valores que imprimen en su estilo de vida como agricultores.

Además, la Publicidad Turística es un ejercicio que ayuda a plantearse “lo que yo creo que soy”, desmentir “lo que los demás creen que soy” y esclarecer “lo que realmente soy”.

El uso de la web es fundamental para llegar al visitante potencial nacional e internacional. Los turistas suelen comprar este tipo de turismo de forma independiente y no por medio de agencias de viajes. La inclusión de la oferta no sólo debe centrarse en la web oficial sino también enlazarla a otras webs especializadas en Turismo Rural Comunitario. Se hace fundamental la utilización de las Redes Sociales como Facebook, Twitter o Youtube para la promoción, y para llegar al mayor número de personas en cualquier parte del mundo.


..........................................................................
4. Café y Publicidad genérica
..........................................................................

“¡Este café es el mejor que ya leí!”

En Nicaragua empieza a aumentar el consumo de café y sería adecuado mantener, aumentar y diversificar ese consumo o quizá ampliar la demanda a través de la realización de campañas publicitarias de carácter genérico. Es importante que los propios nacionales sean los primeros en apreciar, consumir y creer en sus productos.
La “Publicidad genérica” aplicada a productos agroalimentarios consiste en anunciar el alimento sin mostrar marcas ni denominaciones de origen específicas.

Esta modalidad publicitaria es contraria al concepto de monopolio y es necesario que participen todos los productores nacionales de ese alimento en un “esfuerzo publicitario cooperativo” (Forker y Ward, 1988) que financiará el Estado porque forma parte de la estrategia de desarrollo económico del país. Es por eso que la gente muestra menos resistencia a este tipo de campañas ya que las relaciona directamente con “Publicidad institucional”.

En el caso de la publicidad genérica de productos agrícolas, tenemos que tener en cuenta tanto las estaciones y las épocas de plantación y recolección y anunciarlos fuertemente en las fases en las que estén listos para ser consumidos (algunos serán productos perecederos y de compra frecuente) e incrementaremos el presupuesto en publicidad cuando sea el tiempo adecuado. Para llevar a cabo tales programas, los productos tienen que tener atributos y características comunes, ser homogéneos.

Otras técnicas que se utilizan para aumentar el consumo de productos agrícolas es la llamada “Publicitaria integrada”, en la que en la campaña participan empresas de diversos subsectores (café y artesanía, por ejemplo) o la “Publicidad combinada”, en la que se anuncian varios productos complementarios en cuanto al consumo (café y azúcar, por ejemplo). Estas técnicas sirven para dar una imagen completa de la gama de productos importantes que existen en el país y disminuir costes en su publicidad.

También debemos tener en cuenta el producto derivado, y más en el caso de que haya excedentes. Para el café podríamos potenciar la venta de licores o caramelos pero esto requeriría una industria fuerte de envasado. Tanto en la publicidad genérica de productos alimentarios como en la publicidad de Turismo Rural Comunitario sería interesante no sólo mostrar imágenes de las plantaciones si no también la del consumidor degustando el producto final ya elaborado o incluido en platos preparados. Con esto se consigue persuadir al consumidor a la compra y diversificar el consumo del producto inventando nuevas recetas que lo incluyan como ingrediente principal (pollo con salsa de café, por ejemplo).

El café de Nicaragua es característico por ser achocolatado. Hay en él 36 olores: dulce, floral, fruta…depende de la altura de la zona y de los nutrientes con lo que hayan sido tratados. Es común en la publicidad de productos alimentarios que los mensajes resalten los atributos intrínsecos (olor, sabor…) y sus propiedades terapéuticas. Sería una idea divertida para una posible campaña publicitaria utilizar esos atributos en una escena en la que una futuróloga vaya a leer los posos del café a un cliente y diga: “veo que…(a la futuróloga le llega el olor del café)… ¡este café es el mejor que ya leí!”.


..........................................................................
5. La Finca Magdalena y el Turismo Idiomático
..........................................................................

“Cuando bajas una montaña no eres la misma persona que la subió”

La ventaja competitiva de la Isla de Ometepe sobre otros destinos turísticos es el hecho de poseer dos volcanes en medio de un lago de agua dulce: uno de clima trópico seco, el otro de trópico húmedo, uno un volcán de fuego, el otro de agua. También la existencia de tiburones en el Lago Cocibolca que llegan perdidos desde el río San Juan.

En el municipio de Altagracia y a los pies del Volcán Maderas encontramos la Finca Magdalena (www.fincamagdalena.com) que pertenece a la Cooperativa “Carlos Díaz Cajina” formada por 24 socios. La Finca tiene 95 años y 400 hectáreas de las que el 80% son utilizadas para producir café orgánico y el resto para la siembra de arroz, frijoles, frutales y hortalizas. Esta actividad agrícola se diversifica ofreciendo servicios de agroturismo a los turistas que se alojan en la Finca.

Existe un dilema entre la rehabilitación y la reconstrucción de la Finca. La Cooperativa considera que su primera necesidad es la rehabilitación del edificio pero sin modificar la estructura original. A pesar de que se incluyeron algunas columnas y se adecuaron algunas estancias, la infraestructura en su conjunto todavía tiene el problema del abandono. Hay mucho trabajo por hacer entre todos a este respecto.

La Cooperativa no trabaja específicamente un proyecto de Turismo Rural Comunitario pero el concepto de COMUNIDAD se aplica a todos los servicios ofertados en la Finca. Por ejemplo, los frijoles o los pollos que producen los comunitarios son consumidos en los menús que se sirven en la Finca. Otro ejemplo: en el caso de que el turista demande alojarse con alguna familia para poder conversar con ella se da la posibilidad de hacerlo en el pueblo cercano de Balgüe. En estos casos lo común es que los visitantes repartan sus días entre la Finca y las familias. Otro: si un turista quiera realizar un viaje a un sitio determinado de la Isla se avisará a un comunitario para que le lleve en camioneta.

La Finca gestiona sus propios recursos sin necesidad de touroperadoras y funciona de hecho como un Turismo Rural Comunitario.

La ventaja competitiva como alojamiento turístico de la Finca Magdalena es que se encuentra en medio de un espacio natural privilegiado ubicado a los pies del volcán Maderas.

La Finca cuenta con un “área de control” desde donde parten las diferentes rutas: la “Ruta del volcán Maderas” que llega hasta el cráter convertido de forma natural en laguna, la “Ruta de las plantaciones de café” y la “Ruta de los petroglifos”. Este “área de control” es una rotonda decorada en su suelo con una salamandra de piedras rojas y blancas.

La salamandra es muy común en la isla y la “ometepensis” es una especie endémica. Se debería utilizar el diseño de la salamandra de la rotonda como logotipo oficial de la Finca. Se podría fabricar merchandising con este logotipo para que los turistas lo compren durante su estancia y hagan publicidad gratuita en sus países de origen cuando se pongan, por ejemplo, camisetas de la Finca. También utilizaremos el logotipo en la página web de la Finca para ir construyendo la imagen de marca en varios soportes.
Realizamos la “Ruta del volcán Maderas” de una duración aproximada de 8 horas repartidas entre la subida (1400 metros por encima del mar) y la bajada. La dificultad de la ruta varia según los tramos pero si la pude realizar yo la puede realizar cualquiera.

El inicio de la ruta está facilitado por peldaños de madera. Durante algunos metros hay cuerdas para apoyar en la subida cuando el barro lo pone difícil. La casi inexistente intervención del hombre en la creación del camino de la ruta les gusta a los turistas ya que aumenta la sensación de aventura, de estar en contacto con una naturaleza salvaje.

“Esto es la cumbre”, te dice el guía: es un pequeño claro, no hay panorámicas, no hay recompensa visual tras el esfuerzo físico. Ante la dificultad de construir un mirador, en su defecto se podría colocar un cartel indicando el número de kilómetros sobre el mar a los que se encuentra la cumbre y el nombre del Volcán, por ejemplo. El turista podrá hacerse una foto y obtener ese “premio psicológico” que necesita como medalla, y congelar ese momento para el recuerdo, para mostrarlo a sus amigos y familiares.

Después de llegar al punto más alto, se desciende un poco para visitar el cráter-lago y se aprovecha para descansar, para comer, beber y reponer fuerzas. Es un buen momento para limpiar levemente la ropa a la orilla del lago teniendo cuidado con las zonas más movedizas, por lo que se debería incluir un cartel informando sobre los peligros potenciales.

El sendero de vuelta a la Finca es el mismo por el que se subió, por lo que se podría construir otro camino alternativo para la bajada, manteniéndose así en el turista la sensación de aventura y de exploración de la naturaleza. Y de vuelta a la salamandra.

Al igual que en las comunidades de La Pita y El Roblar, la demanda de turismo rural que posee la Finca está compuesta básicamente por un turismo joven (estadounidense o canadiense) que viaja formado en brigadas controladas por un coordinador y que pernoctan en la Finca durante una semana u ocho días. El 30% de estos turistas realizan actividades de agroturismo: recolectan café, cortan y ayudan en la preparación.

Si uno de los objetivos es la diversificación de la actividad agroalimentaria en la Finca y otro atraer más demanda y alargar la estancia de los jóvenes para obtener más ingresos, sugiero la implantación de actividades complementarias relacionadas con el “Turismo idiomático” centradas en la impartición de clases de español a estos jóvenes en las instalaciones de la Finca. Las lecciones también se pueden realizar al aire libre y utilizar técnicas de enseñanza no formal.

Al igual que los guías turísticos, en los ejemplos de las comunidades analizadas aquí, son hijos de los socios de las cooperativas, que se integran en el desarrollo de los proyectos de Turismo Rural Comunitario, en este caso se incorporarían como profesores aquellos hijos que quisieran impartir clases sencillas de lengua española a los turistas anglosajones interesados o en su defecto preparar a estos hijos para impartirlas.

Se podría utilizar una de las estancias como biblioteca y más tarde realizar talleres relacionados con literatura o escritura creativa destinados a los turistas nacionales.

La Literatura se presenta como uno de los potenciales de Latinoamérica. En Nicaragua se ve representado por la celebración cada año del Festival Internacional de Poesía de Granada y la exaltación justa y necesaria de la figura del poeta internacional Rubén Darío.

Dentro de las técnicas formales de educación para la enseñanza de español para extranjeros destacaría la utilización del material publicitario turístico como herramienta.

La Publicidad turística funcionaría durante las clases con un doble objetivo: como propio objeto publicitario del país para mostrar sus recursos naturales y culturales a los alumnos a través de las imágenes, y como enseñanza de español a través de los textos publicitarios. Otras materiales a utilizar serían los videos promocionales oficiales de Turismo de Nicaragua, cartelería o artículos periodísticos.




Juan Carlos Ceballos Cristiano. 2012.

No comments:

Post a Comment